Logo Universidad de Ibague para regresar a la página de inicio unibague punto edu punto c o
banner de la página instrumentos Cordófonos del museo Alfonso Viña

Colecciones

Cordófonos

Los cordófonos son instrumentos musicales en los cuales el sonido se produce por la vibración de una o varias cuerdas tendidas pertenecientes o añadidas al cuerpo del instrumento, pueden tener forma de laúdes, de cítaras o de arcos simples. Según su interpretación pueden ser de pulsación manual o con plectro, de fricción con arco, de cuerdas percutidas. Los cordófonos han tenido a través de la historia el más importante desarrollo tanto en su variedad como en su técnica de construcción.

Autoharp


Cordófono (Estados Unidos). Philip Glen Brissenden (2015) menciona que la invención del cordófono Autoharp o Autoarpa se le atribuye a Charles F. Zimmenrmann de la ciudad de Filadelfia Estados Unidos y en el año de 1882 le concedieron la patente estadounidense. El instrumento fue evolucionando hacia otros diseños y se menciona que Karl Gütter contribuyó a la popularización; de hecho, Ivan Styles acredita que Gütter es el inventor. En resumen, este instrumento de cuerda perteneciente a la familia de las cítaras; tiene una serie de barras de acordes con amortiguadores las cuales permiten silenciar todas las cuerdas que no sean necesarias para el acorde deseado.

Bandurria española


Cordófono. Europa (España). Es un laúd de mango con caja de resonancia. Sus cuerdas están divididas por órdenes, siendo los tres primeros en acero y el resto, entorchados. Galindo (2003) afirma que su afinación es g#’’, c#’’’, f#’’’., b’’’’, e’’’’ y a’’’’. De igual manera, menciona que la bandurria aparece en el siglo XV y en el siglo XIX adquirió su forma definitiva. Este instrumento se interpreta en tunas y rondallas.

Banjo - Mandolin (Banjolin)


Cordófono. América. (Estados Unidos). El presente ejemplar tiene cuatro órdenes dobles de cuerdas (semejante a la mandolina europea de donde toma su nombre) montadas de un soporte metálico en la base del marco y descansando sobre un pequeño puente movible sobre la tapa de piel. De los Banjos se puede decir que ha sido un instrumento procedente de África Occidental (Bania), el cual fue introducido durante el siglo XIX en Norteamérica por los músicos negros quienes a su vez lo utilizaban para las primeras interpretaciones del Jazz.

Banjo – Bandola (Banjola)


Cordófono. América. (Estados Unidos). El presente instrumento es un hibrido entre el Banjo Norteamericano y la Bandola Colombiana. Este ejemplar de catalogación cordófono, fue uno de los instrumentos predilectos del maestro Alfonso Viña Calderón. Su procedencia radica de dos maneras, la primera corresponde a la versión del maestro Humberto Galindo Palma quien afirma que “El presente ejemplar fue hecho en Estados Unidos por encargo del coleccionista Alfonso Viña Calderón en una de sus giras y era su instrumento preferido. Marca en la tapa de resonancia: Wheater Kings Emperor Tom Tom Made in USA”. La segunda versión la comenta el luthier Carlos Emilio Ramos Arcila afirmando que “lo encontró su padre Carlos Emilio Ramos Claros en una prendería en Bogotá y fue vendido Alfonso Viña Calderón en la década de los noventa en una reunión musical realizada en la ciudad de Ibagué”; también afirma que el estuche original del Banjo Bandola fue fabricado por don Carlos Emilio Ramos Claros.

Charango


Cordófono. América (Ecuador). Instrumento musical de cuerda descendiente de la vihuela de mano. La creación del charango se originó en la época colonial en manos de indígenas y mestizos. Su difusión y popularización se ha dado en Bolivia, Perú, Ecuador, Chile, Argentina y Colombia; sin embargo, este instrumento es interpretado en otros países del mundo. El término Charango significa “alegre” y “bullicioso”. Es un instrumento de cinco tendidos de cuerdas dobles y se interpreta a través del rasgueo o punteo.

Guitarra requinto ibaguereña


Cordófono. América (Colombia). Posee una afinación más alta con respecto a la guitarra actual. Cumple una función melódica y armónica en los tríos vocales instrumentales que se popularizaron en América Latina en el siglo XX. En Colombia, su uso también se da en conjuntos de vallenato, duetos de música andina colombiana y tríos de cuerda propios de las serenatas.

Mandolina italiana


Cordófono. Europa (Italia). Se pulsa con plectro, aunque también ha sido rasgado con los dedos. Este laúd de mango tiene cuatro pares de órdenes y se utiliza para interpretar música clásica. La afinación de sus cuerdas corresponde a Sol, Re, La y Mi. La mandolina también hace parte de la música tradicional de América y especialmente se interpreta en Venezuela. Galindo (2003) menciona que este ejemplar proviene de Catania, provincia de Sicilia, región de Italia.

Rabel Toledo


Cordófono. Europa. Laúd de mango con arco de fricción, de una sola pieza (tallada en la parte posterior), con una clavija de madera en la cabeza y tapa frontal de latón. Los rabeles son los instrumentos antecesores al violín. Se dice que este modelo ha existido desde el siglo XII y que fue difundido por País Vasco, Grecia y la región balcánica. El presente ejemplar fue una donación de Elvira Leonor Álvarez.

Requinto norato


Cordófono. América (Colombia). Humberto Galindo Palma describe el requinto norato de la siguiente manera en la catalogación de la colección Alfonso Viña Calderón: “Laúd de mango con caja de resonancia. El mástil y las tapas son en pino y yolombo, y su caja y sus aros son en cedro negro. Tiene clavijero mecánico y 10 cuerdas metálicas distribuidas en cuatro órdenes: primeros y cuartos dobles; segundos y terceros triples. El instrumento presenta notorio desgaste en la parte inferior del diapasón, lo que denota su uso como instrumento de punteo con plectro (comúnmente una hoja o cuchilla de afeitar metálica).” (p. 147).

Vihuela mexicana


Cordófono. América (México). La vihuela mexicana es la adaptación en Latinoamérica de la vihuela española. Con este instrumento se interpretan sones jarochos, jarabes, boleros, polkas y valses rancheras, utilizándose en los conjuntos de mariachis, al lado de violines, trompetas, guitarra y guitarrón, que, a su vez, cumplen papeles melódico y armónico para acompañar al cantante.

Bandola Alfonso Viña Calderón


Cordófono. América (Colombia). Esta bandola era del educador y coleccionista Alfonso Viña Calderón, su donación se realizó a través de don José Osorio Bedoya (empresario y miembro fundador de la Universidad de Ibagué). Con este instrumento el maestro Viña interpretaba bambucos, pasillos, sanjuaneros, guabinas, danzas y otros ritmos musicales de la región andina colombiana.

Bandola colombiana


Cordófono. América (Colombia). Mestizo. El presente ejemplar posee 16 cuerdas y semeja en su forma física las bandurrias de España. Su origen es la época colonial, debido a la llegada de los laúdes de Europa, y su popularización en los distintos lugares de la región Andina colombiana a partir del siglo XIX. Es de carácter melódico, se pulsa con plectro y por lo general lo acompañan armónicamente el tiple y la guitarra. Su característica física y su sonoridad le permiten trascender en la cultura musical colombiana. Se interpretan principalmente bambucos, pasillos, guabinas y sanjuaneros; sin embargo, existen composiciones para bandola en géneros de Latinoamérica, de hecho, algunos intérpretes la han convertido en un instrumento melódico y armónico a la vez.

Bandola de Darío Garzón


Cordófono. América (Colombia). Bogotá. El presente laúd de mango con caja de resonancia perteneció al músico Darío Garzón. Tiene un clavijero mecánico para 14 cuerdas metálicas de distintos calibres y tiene en la boquilla un decorado con incrustaciones de nácar. Sus cuerdas están repartidas en dos órdenes triples y cuatro dobles, afinadas en Fa#, Si, Mi, La, Re y Sol, siendo la primera el sonido más grave. Este instrumento fue elaborado en la Fábrica de Instrumentos de H. Conti, donde utilizaron las maderas de cedro y pino para la construcción de este ejemplar.

Cítara grande


Cordófono. Europa (Colombia). Galindo (2003) la define asía: “Caja de resonancia trapezoidal sobre la que se extienden 15 cuerdas metálicas aseguradas en la base con estoperoles de metal y al otro extremo agarradas de tornillos que permiten su afinación. Su antecedente medieval es el salterio propagado por Europa desde España desde el siglo XII. Se tocaba con dos plectros y normalmente se coloca sobre una mesa. Su afinación es diatónica. El presente ejemplar parece proceder de la región Llanera colombiana, dadas sus ilustraciones grabadas alusivas a los llanos (maracas, arpa y un vaquero)” (p. 126).

Cuatro


Cordófono. América (Colombia). Instrumento nacional de Venezuela y a semejanza del timple canario y el ukelele hawaiano, conserva los rasgos de su antecesora la guitarra del siglo XVI que tenía únicamente cuatro cuerdas simples. Su afinación corresponde a las notas A (la), D (re), F# (fa#) y B (si). Es importarte resaltar que este instrumento se utiliza en la región de los Llanos Orientales de Colombia y se usa para interpretar junto al arpa y las maracas los joropos, zumba que zumba, corrío o corrido, pasajes, entre otros.

Guitarrillo


Cordófono. América (Colombia). Galindo (2003) define al guitarrillo como un “laúd de mango, con caja de resonancia. Pequeña guitarra de elaboración rústica. La tapa frontal es de madera contraplacada (triplex). La caja de resonancia es una caparazón de armadillo. Con un cordal (bisagra) en la base de la caja, las cuerdas descansan sobre un puente móvil en la tapa. Tiene clavijero mecánico y 6 cuerdas. Por su construcción pudiera ser un instrumento de un campesino, adaptado de una guitarra requinto.” (p. 134).

Mandolina rusa


Cordófono. Europa (Rusia).Cordófonos que posee una caja de resonancia plana a diferencia de la Mandolina Italiana. Se pulsa con plectro. Este instrumento guarda semejanza con el Waldzither alemán que además de los cuatro órdenes tiene una cuerda adicional de bajo. En su interior se lee la inscripción “Made in URSS” y es por este motivo que se ha catalogado como Mandolina Rusa.

Requinto santandereano


Cordófono. América (Colombia). Mestizo. Este pequeño laúd de mango se usa con bastante popularidad en Santander, sin embargo ha sido difundido en Boyacá, Cundinamarca, Huila y Tolima, para la interpretación de aires musicales propios de la región andina colombiana. Se pulsa con un plectro o con una cuchilla Minerva y está afinado en Re, Sol, Si y Mi. Tiene sonido brillante y agudo y se ha caracterizado por ser un instrumento solista, de hecho sus intérpretes han alcanzado alto nivel de virtuosismo en merengues, rumbas y demás música carranguera. En la etiqueta interna dice que fue elaborado en Bucaramanga, por Héctor Cruz Blanco.

Tiple Arbelaez


Cordófono. América (Colombia). Este instrumento fue donado por Ricardo Andrés Barrero a la Colección Alfonso Viña Calderón.

Ukelele


Cordófono. América (Estados Unidos). Es posible que sea descendiente del cavaquiño, por eso es considerado como un instrumento de Portugal, sin embargo su popularización en América es en la isla Hawái (Estados Unidos), donde también es considerado como instrumento nacional. Etimológicamente, la palabra ukelele proviene de las palabras hawaianas “uku” (pulga) y “lele” (saltar, traducción al español). Este instrumento es de marca Palmer y tiene cuatro cuerdas afinadas en Si, Fa#, Re y La.

Bandola ibaguereña


Cordófono. América (Colombia). Ibagué. Tiene un clavijero mecánico de 14 cuerdas metálicas distribuidas en seis órdenes; los dos primeros son triples y los cuatro restantes son dobles. Esta bandola fue construida en la Fábrica Nacional de Instrumentos de Cuerda de Mario González, en el barrio Belén, de Ibagué. Galindo (2003) afirma que “la bandola colombiana es una derivación de la vihuela y originalmente (hacia 1780) se le conoció con cuatro órdenes de cuerdas dobles y su caja más pequeña y forma de guitarra. En 1888 adquiere su forma piriforme y aumenta su número de cuerdas a 14 y 16” (p. 118).

Bandola Julio Forero


Cordófono. América (Colombia). La bandola andina colombiana empieza a ser visible a mediados del siglo XIX y se puede decir que uno de sus mayores exponentes fueron los músicos Pedro Morales Pino, Jesús Zapata, Diego Estrada, Luis Fernando “el Chino” León, por mencionar algunos. Este instrumento ha sido catalogado de carácter popular y académico. Actualmente algunas instituciones de educación superior de Colombia ofrecen programas de pregrado y posgrados en los que se enfoca la bandola como objeto de estudio. Este ejemplar fue construido por Julio Forero y de allí proviene su nombre.

Banjo bandola


Cordófono. América (Estados Unidos). Instrumento híbrido entre el banjo americano y la bandola colombiana. Fue elaborado en los Estados Unidos por encargo del coleccionista Alfonso Viña Calderón; de hecho, en la marca de la caja de resonancia aparece que fue construido por Wheater Kings Emperor Tom Tom, Made in USA. El encordado, la afinación de las cuerdas, el diapasón y el clavijero son como el de una bandola, pero la caja de resonancia es similar a un banjo, situación que conlleva a obtener una sonoridad distinta.

Cítara pequeña


Cordófono. Europa (Colombia). La colección Alfonso Viña posee varias cítaras, cada una de dimensiones, formas y afinaciones diferentes. El presente instrumento tiene 15 cuerdas metálicas extendidas en una caja de resonancia y afinadas diatónicamente en una escala mayor natural. Este modelo se ha extendido por Colombia como un juguete musical debido a su sencillez y su tamaño, que se acompaña con diagramas que indican la forma de interpretar melodía.

Guitarra tipo Gibson


Cordófono. Japón. El origen de las guitarras Gibson se remonta a los años 1920- 1930 y fue su inventor Orville Gibson quien nació en 1856 en Nueva York, pero vivió y montó su taller en Kalamazoo, USA. Este tipo de guitarra se caracteriza por tener una caja abombada, tiene dos bocas en “S” (aunque a veces en forma de “C”) imitando la tapa frontal de un Violín. A la muerte de Gibson, un grupo de empresarios continuaron con su industria y desarrollaron las primeras guitarras electroacústicas que llevan este mismo sello. El presente ejemplar fue construido en Japón. etiqueta de marca “KENT”.

Mandolina veneciana


Cordófono. Europa (Italia). La mandolina veneciana posee un clavijero mecánico, encordado metálico y entorchado, con caja de resonancia ovalada similar a la mandolina italiana. El coleccionista Alfonso Viña Calderón afirmó que este ejemplar fue traído de Venecia (Italia), de allí su nombre. Es un instrumento usado en conjuntos denominados estudiantinas.

Requinto huilense


Cordófono. América (Colombia). De acuerdo con Galindo (2003), este ejemplar guarda gran semejanza con los pequeños tiples y bandolas ilustrados desde 1868 en Colombia. Si bien las bandolas originales eran de forma aguitarrada, evolucionaron hasta la forma de bandurria española, en tanto el requinto conservó su estructura y su afinación semejante al tiple. El término requinto se deriva del tipo de encordado, que solo utiliza requintillas de acero. El presente ejemplar fue construido en 1940. Por lo general se utiliza para interpretar los rajaleñas, no obstante se ha adoptado en los formatos de música campesina del Huila.

Tiple ibaguereño


Cordófono. América (Colombia). El tiple consta de 12 cuerdas metálicas agrupadas en cuatro órdenes triples. El primer orden afinado a unísono y los demás con una cuerda central grave (entorchada o cobre) y dos requintillas a una octava más alta. Estáíntimamente ligado, junto con otros instrumentos como la bandola y el requinto, a los aires andinos colombianos entre ellos: el bambuco, la danza, el pasillo, la rumba criolla, el torbellino, la guabina, el rajaleña, el sanjuanero, la caña, el Siotish y el merengue del interior.

Tiple colombiano


Cordófono. América (Colombia). Este laúd de mango, con de caja resonancia, mástil y clavijero mecánico, se usa para acompañar armónica y melódicamente los ritmos de bambuco, pasillo, guabina, rumba criolla, torbellino, polka, chotís, sanjuanero, redova y música de carranga. El tiple tiene cuatro órdenes triples de cuerda de acero, afinadas en Mi, Si, Sol y Re, y ha sido declarado por el Senado de Colombia como instrumento autóctono nacional, mediante la Ley 997 de 2005.

Violín


Cordófono. Europa. El laúd de mango de Alfonso Viña Calderón está elaborado en pino, con un mástil delgado sin trastes y con clavijas de madera. Su tapa es de forma convexa y en la tapa frontal lleva dos bocas en “s”. El violín fue traído de Europa a América en la época colonial y fue adoptado por diversas culturas indígenas y mestizas, lo que generó la producción rústica de violines. La afinación de las cuerdas es de Sol, Re, La y Mi.

Enlaces rápidos
Notificaciones judiciales:
secretariageneral@unibague.edu.co


Validación de títulos y certificados académicos
admisionesyregistro@unibague.edu.co
Universidad de Ibagué
Carrera 22 - Calle 67
Barrio Ambalá
NIT: 890704382-1
Resolución 1867 de febrero 27 de 1981

PBX: (57) + 60 8 276 0010
Linea gratuita nacional:
01 8000 91 0277

Ibagué, Tolima - Colombia
Recepción correspondencia virtual:
ventanilla@unibague.edu.co

Redes sociales
Imagen twitter
Sujeto a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional